MAESTRÍA EN MATERIALES Y PROCESOS
La Maestría en Ingeniería – Materiales y Procesos de Manufactura fue creada mediante el Acuerdo 47 del 13 de Junio de 1984 del Consejo Superior Universitario e inició sus labores en enero de 1987.
Dentro del campo de acción de las diferentes ingenierías, se tiene relación directa con el diseño y construcción de estructuras, máquinas o productos, labores en las cuales se debe tener sólidos conocimientos en materiales y sus procesos de fabricación. Se ha tomado como objeto de estudio del Programa los métodos e instrumentos de la investigación tecnológica aplicables a la generación y adaptación de tecnologías en las áreas de materiales y procesos de manufactura, que permitan mejorar el comportamiento mecánico de piezas y productos en general, utilizados en aplicaciones industriales.
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Ingeniería - Materiales y Procesos
- Título: Magíster en Ingeniería - Materiales y Procesos
- Código SNIES: 106664
- Año de Creación: 1984
- Año de Apertura: 1984
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres: 4
- Créditos totales: 52
- Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
Derechos Administrativos
Bienestar
Póliza
155
30
10
23,000 COP
- Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2018 - (Circular 1 de 2018 - Secretaría General) = $26,041 COP
- Costo aproximado actual semestre: $5,100,995 COP
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
- Proporcionar a los estudiantes la competencia para adelantar investigación autónoma en las áreas de los materiales y sus procesos.
- Proporcionar a los estudiantes conocimientos sobre las técnicas de caracterización básicas de materiales y los criterios para seleccionarlas.
- Que el estudiante adquiera la capacidad de adelantar procedimientos de adaptación tecnológica para las necesidades del país en las áreas de los materiales y sus procesos.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
CURSOS OFERTADOS
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
-
La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
-
Los horarios de las asignaturas de posgrado suelen estar en las franjas de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00.
INVESTIGACIÓN
Lineas de investigación
- Ingeniería de Superficies
- Procesos de Manufactura y Metalurgia
- Materiales Poliméricos
- Mecánica Estructural
- Materiales cerámicos y compuestos
- Nanomateriales
- Materiales para Construcción y Desarrollo Sostenible
ADMISIONES
MAESTRÍA EN MATERIALES Y PROCESOS
Convocatoria 2019-02 Investigación
PASOS
- Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926
Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.
GUÍA PASO A PASO
- Pagar los derechos de inscripción del martes 12 de febrero al miércoles 3 de abril hasta las 15:00 horas.
- Formalizar la inscripción vía Internet del martes 12 de febrero al miércoles 3 de abril hasta las 23:59 horas.
- Diligenciar la aplicación web para hojas de vida y soportes de aspirantes del sábado 6 de abril hasta las 16:00 del jueves 25 de abril de 2019.
- Publicación citación a pruebas iniciales - Viernes 26 de abril de 2019.
- Aplicación pruebas iniciales - Viernes 10 de mayo de 2019
- Publicación de resultados de pruebas iniciales - Viernes 31 de mayo de 2019.
- Publicación de citación a pruebas finales desde el martes 4 de junio hasta el viernes 7 de junio de 2019
- Aplicación de las pruebas finales desde el miércoles 5 de junio hasta el viernes 14 de junio de 2019.
- Publicación de resultados finales de admisión - Viernes 21 de junio de 2019
DOCUMENTOS REQUERIDOS
HOJA DE VIDA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS - TODA LA DOCUMENTACION DEBE ENVIARSE EN FORMATO PDF
- Documento de identificación.
- Soportes de educación superior. Los aspirantes que aún no tienen el título de pregrado, la aplicación web les solicitará certificación de culminación de estudios universitarios expedida por la institución donde desarrolló sus estudios.
- Para los estudiantes de pregrado con opción de grado materias de posgrado, la aplicación web les solicitará reporte de su historia académica.
- Soportes de experiencia laboral. *
- Soportes de experiencia investigativa. *
- Soportes de experiencia docente. *
- Certificaciones de idioma. *
- Soportes de distinciones. *
* Adjuntar esta información en caso de poseerla.
Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (UN), deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACION
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Eliminatorio
Puntaje mínimo aprobatorio
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
30
Si
2.0
Entrevista
40
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
Criterios de Admisión Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de posgrado.
- Experiencia profesional.
- Experiencia docente.
- Experiencia investigativa.
- Desempeño académico en estudios formales previos.
- Distinciones académicas.
- Producción académica.
Criterios de evaluación Pruebas
Criterios de Entrevista
- Coherencia con lo expresado en la carta de motivación.
- Conocimiento general de las líneas de trabajo del programa.
- Motivaciones para realizar la Maestría en la Universidad Nacional.
- Habilidades comunicativas (argumentación).
Nota mínima aprobatoria
CONTACTO
Coordinador(a) del Programa: José Manuel Arroyo Osorio
Correo de contacto: maemateri_fibog@unal.edu.co - jmarroyo@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 11215
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 407 - Oficina: 203
Área Curricular: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Director(a) Área Curricular: Ricardo Emiro Ramírez Heredia
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 11203
Correo Área curricular: reramirezh@unal.edu.co - diracdimm_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Creación :

Apertura :

Plan de Estudios :

Líneas de Investigación :

Costos :

Admisión :
